50 Villas termales abren sus balnearios por Navidad

50 VILLAS TERMALES ABREN SUS BALNEARIOS POR NAVIDAD 

Disfruta de unas Navidades cálidas en los Balnearios de las Villas Termales de España.

50 Villas Termales de toda España mantendrán abiertos sus Balnearios y Centros Termolúdicos durante las fiestas navideñas, ofreciendo una amplia variedad de ofertas y promociones para disfrutar de unos días de descanso, salud y bienestar entre aguas termales y tratamientos personalizados con aguas mineromedicinales, sin duda, una de las experiencias más originales, placenteras y reconfortantes para estas Navidades.

Las Villas Termales son destinos turísticos muy variados, localizados principalmente en espacios de interés natural o paisajístico, muchos de ellos en edificios históricos singulares perfectamente rehabilitados y otros en construcciones modernas y funcionales. Ya sea en la montaña, en el valle, junto al mar, en lugares perdidos o en pleno núcleo urbano, todos tienen en común la utilización de aguas mineromedicinales. Unas aguas antiguas, especiales, de probadas cualidades medicinales, que previamente han sido declaradas de utilidad pública.

Si se opta por aguas hipertermales que puedan ser utilizadas y disfrutadas al aire libre, en pleno rigor invernal, se puede acudir al minúsculo y coqueto Banhs de Tredós, en pleno Val d’Arán, que a 1.750 m de altitud es el más alto de España y permite sumergirse en una piscina de agua caliente rodeada por la nieve. Qué decir del Balneario de Panticosa (1.636 m), un auténtico lujo de establecimiento situado en un circo glaciar entre las hermosas cumbres del Pirineo de Huesca.

En alturas más discretas, pero en parajes de ensueño y aires impolutos, la Navidad termal puede resultar inolvidable en el encantador e intimista Balneario Font Vella (800m) en Sant Hilari de Sacalm en la gerundense Sierra de les Guilleries, o en el moderno Balneario de Rocallaura (649m), en la Sierra del Tallat en Tarragona, en plena Ruta del Císter. En la provincia de Ourense, en los paradisíacos parajes del Parque Natural de la Sierra del Xurés, el Balneario de Lobios (462m), que cuenta con las aguas más calientes de España, ya que brotan a 77º C.

Bajando a los valles, el contraste está servido. Basta elegir entre el agreste y salvaje Valle de Peñarrubia a las puertas de los Picos de Europa, donde se localiza el Balneario de La Hermida, o el abierto y plácido Valle del Jerte, en que se ubica el Balneario del Jerte. En la Reserva de la Biosfera de La Rioja, el histórico Balneario de Arnedillo o en tierras navarras, a las puertas del Valle del Baztán el moderno Balneario de Elgorriaga, un histórico recuperado.

Para aquellos que estén tentados de vivir la Navidad junto al mar, la isla de A Toxa, en la Villa Termal de O Grove, sigue conservando ese glamour casi mítico que antaño la hizo famosa y sigue igualmente aprovechando la benignidad de sus aguas subterráneas en dos reconocidos Hoteles Balnearios. Para los incondicionales del Mediterráneo también hay opciones, ya sea en la Costa Dorada en el Balneario de Coma-ruga (El Vendrell), en la Costa del Maresme en la Villa Termal de Caldes d’Estrac, con dos balnearios y un centro de talasoterapia, o en costas más recónditas, el exclusivo Balneario Pozo de la Salud, en los inigualables acantilados volcánicos de la Isla del Hierro.

Para los más urbanos, una alternativa variada y divertida será sin duda los baños termales al aire libre de la ciudad termal de Ourense, a lo largo de los márgenes del Miño donde se alternan instalaciones termolúdicas de baños japoneses equipados a la última, con cuidadas piscinas naturales de agua caliente de acceso libre. En el corazón de la ciudad de Valencia el Balneario de La Alameda abre sus puertas en un edificio histórico, mientras que Las Caldas Villa Termal luce espléndida a una discreta distancia de la ciudad de Oviedo. Por su parte el Balneario de Olmedo, en un convento mudéjar del siglo XII rehabilitado, se sitúa también a prudente distancia de la histórica villa que le da nombre.

Los que gusten de vivir el termalismo tradicional, casi en estado puro pero también con instalaciones totalmente renovadas, hay destinos para todos los gustos y bolsillos. Sirvan como ejemplo las Villas Termales de Carratraca (Andalucía) Alhama de Aragón y Jaraba (Aragón), Puente Viesgo y Solares (Cantabria) Caldes de Malavella, Caldes de Montbui y La Garriga (Catalunya), Cuntis, Guitiriz o Mondariz Balneario (Galicia), Archena y Fortuna (Murcia).

El Observatorio Nacional del Termalismo analiza la oferta termal en España

El Observatorio Nacional del Termalismo, creado en Alhama de Granada con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el FEADER, ha analizado la oferta termal de estas Navidades en España y su distribución territorial.

En concreto son 55 Balnearios los que abren todo el año, la mitad de ellos localizados en Catalunya (15) y Galicia (13), seguidos de Cantabria y Castilla y León (4), Aragón y Euskadi (3). También abren los 12 Centros Termolúdicos actualmente en funcionamiento, situados principalmente en Galicia y Catalunya, pero también en Cantabria y Murcia.

Por categorías hoteleras, más de la mitad de la oferta termal se sitúa en hoteles balnearios de 5 y 4 estrellas (29), mientras 18 tienen categoría de 3 estrellas y solo el resto en categorías inferiores.

El Observatorio del Termalismo destaca el esfuerzo de las empresas balnearias por abrir también sus instalaciones en Navidades, lo que contribuye al mantenimiento de la actividad económica y el empleo en las zonas rurales donde se localiza mayoritariamente las Villas Termales.

imagen de listado de balnearios y centros termolúdicos abiertos en navidades 2012 2

imagen de listado de balnearios y centros termolúdicos abiertos en navidades 2012